viernes, 23 de noviembre de 2012

Las cifras de analfabetismo disminuyen en Honduras gracias al Yo, sí puedo.


Y es que las autoridades de la Secretaría de Educación declararon ayer libres de analfabetismo a un total de 58 municipios de 15 departamentos del país, quedando fuera Gracias a Dios, Olancho y Francisco Morazán.
Según las cifras, de un total de 57,493 analfabetas que habían inicialmente en los 58 municipios, se logró capacitar a una cifra de 43,146 adultos que no sabían leer ni escribir.
El porcentaje de analfabetismo en estos municipios se redujo a 2.2 por ciento.
Marlon Brevé, secretario de Educación, dijo que existe una meta de declarar a toda Honduras libre de analfabetismo en enero de 2010, a través de método de origen cubano “Yo sí puedo”.
Brevé detalló que las cifras se han logrado disminuir con el apoyo de un sector del magisterio.
Hasta el año anterior se manejaba que el índice de analfabetismo en Honduras era de 16.4 por ciento, pero según las autoridades educativas, el porcentaje ha disminuido a un 12 por ciento a nivel nacional.
“El nuevo porcentaje lo vamos a analizar con el Instituto Nacional de Estadística”, añadió.
Declarados libres de analfabetismo 58 municipios hondureños
Un total de 58 municipios hondureños fueron declarados libres de analfabetismo gracias al método cubano de enseñanza “Yo, sí puedo”, aplicado con éxito en varios países del mundo. El novedoso programa, que combina letras y números para el aprendizaje, permitió a 43 mil 146 ciudadanos de esas localidades comenzar a leer y escribir en pocas semanas.

“Hoy es un día importante porque hemos dado el primer gran paso para erradicar el analfabetismo en Honduras”, dijo el ministro de Educación Marlon Brevé, al hablar en un acto por el Día del Estudiante.
Mientras, el presidente del Colegio de Profesionales de la Unión Magisterial, Saturnino Sánchez, destacó la importancia del método cubano, que ha permitido alfabetizar a más de dos millones de personas en el mundo.
“Yo, sí puedo ha sido efectivo donde se ha implementado y las personas que lo han usado lograron la meta”, dijo Sánchez.
Puerto Cortés, situado a 300 kilómetros al norte de la capital, fue el primero de los 298 municipios hondureños declarados libre de analfabetismo.
En la actualidad el índice de iletrados en este país es de 12 por ciento y la meta de las autoridades es erradicar ese flagelo para 2010, gracias a la extensión del método cubano.
“Yo, sí puedo” ha recibido en dos ocasiones el premio Rey Sejong de la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura por contribuir a mejorar los niveles educativos en el mundo.

Causas y Efectos del Analfabetismo

CAUSAS DEL ALFABETISMO
El desequilibro que se manifiesta en las estructuras sociales, económicas, políticas y culturales de los pueblos, es considerado como la causa principal el analfabetismo.
Ello contribuye a que las grandes mayorías de habitantes, estén marginados de los procesos de desarrollo y vivan en una crítica situación de pobreza y estancamiento.

El analfabetismo tiene sus raíces más hondas en el atraso económico que impera en regiones rurales, donde el régimen de tenencia de
tierra acusa mayor atraso, y la población campesina está sujeta a relaciones semifeudales de producción.

"El analfabetismo, desde este punto de vista, deja de ser problema estrictamente escolar para convertirse en un problema económico. El ausentismo escolar en el campo, es efecto del vivero de analfabetos, bien porque el niño no puede asistir a la
escuela por tener que ayudar al sostenimiento del hogar, bien porque no haya escuela en la región en que vive.











Considerando el analfabetismo como un problema de carácter social y económico, íntimamente ligado a las condiciones de pobreza y miseria de la población, se le atribuyen las siguientes causas de carácter general:

a. La extrema pobreza en la mayoría de la población;
b. El insuficiente número de escuelas y maestros rurales para cubrir
la
demanda educativa de la población;
c. Elevada deserción del Nivel Primario;
d. Falta de convencimiento de los padres de familia sobre la utilización
de la escuela primaria y la alfabetización en sí;
e. La poca motivación de los participantes en el proceso de alfabetización;
f. La constante migración a nivel nacional;


Fomentar una alianza mundial para el desarrollo



Meta 8A: Desarrollar aún más un sistema comercial y financiero abierto, basado en normas, previsible y no discriminatorio
A pesar de reducciones en aranceles promedios aplicados, Honduras ha incrementado su déficit comercial
El intercambio comercial de Honduras ha mostrado cierto dinamismo en el período 2000-2009 como resultado de una política de apertura comercial orientada a reducir sus aranceles medios en casi 8 veces en el período 1990-2008 (de 41.9 pasaron a 5.6). Esta política ha buscado además expandir sus exportaciones y pasar de los productos tradicionales de exportación a más diversificación. No obstante, las balanzas comerciales del país con sus socios comerciales (Estados Unidos, Centroamérica y México) han presentado saldos negativos a pesar de tener con esos países Tratados de Libre Comercio y un Sistema de Integración Económica Centroamericana.
Este comportamiento histórico es preocupante porque se refleja que el país no ha aprovechado las ventajas comerciales que le pueden proporcionar los tratados de libre comercio o un sistema de integración económica que tiene con esos países. Más serio aún se puede volver hacia el futuro si la reciente crisis financiera internacional sigue reflejando consecuencias negativas de manera sostenida por un buen período de tiempo y ello limita el crecimiento económico y per cápita del país y de sus socios lo cual se transmitiría en el comercio internacional, regional o doméstico.

Meta 8B: Atender las Necesidades Especiales de los Países Menos Adelantados
El flujo de la Ayuda Oficial para el Desarrollo (AOD) desembolsado para Honduras, manifiesta un comportamiento errático en el período 2000-2008, tanto por parte de los donantes multilaterales como bilaterales. No obstante, se ha mantenido una tendencia positiva de la AOD hacia sectores sociales hondureños
Después de un alto crecimiento en 1999, año posterior al Huracán Mitch, los montos en dólares corrientes han mantenido altos niveles de variabilidad.
Aun reconociendo la importancia que los cooperantes mantengan sus compromisos internacionales, el debate sobre la AOD en Honduras no debe centrarse únicamente sobre la cantidad de los flujos financieros, sino en profundizar esfuerzos para mejorar la efectividad de los mismos. Como parte de esto, se observa que la inversión de recursos externos en sectores sociales, entre 2002 y 2008, ha tenido una tendencia positiva, a pasar de 15.7 a 38.7%. En 2008, de los 218.8 millones de dólares canalizados hacia los sectores sociales, el mayor rubro es el relativo a Gobierno y Sociedad Civil, 70.7 millones, lo sigue educación, 57.7 millones, mientras que el rubro Salud percibió 30.5 millones en dicho año.
Meta 8D: Abordar en todas sus dimensiones los problemas de la deuda de los países en desarrollo con medidas nacionales e internacionales a fin de hacer la deuda sostenible a largo plazo
El pais experimenta un significativo aumento del endeudamiento en los últimos años
Después de los logros obtenidos del largo proceso para alcanzar el punto de culminación de la iniciativa HIPC, en el período 2005-2010, se denota un importante cambio en la conformación de la deuda pública presentándose en los últimos años hay un significativo aumento del endeudamiento interno. De mantenerse esta tendencia, el país podría estar enfrentando nuevamente una situación de sobreendeudamiento.
Para el año 2009, el déficit fiscal cerró en 4.6%, mayor al 1.7% en el año 2008 y producto de la reducción en la actividad económica. La crisis financiera internacional y la crisis política interna, en 2009, dieron paso a la reducción en el ingreso de divisas internacionales por medio de las remesas y la desaceleración de la actividad económica interna, debilitando así las finanzas del Estado y empujando al endeudamiento.
Meta 8F: En colaboración con el sector privado, dar acceso a los beneficios de las nuevas tecnologías, en particular de las tecnologías de la información y de las comunicaciones
Crecimiento importante en el acceso de la población hondureña a telecomunicaciones
Un ejemplo del progreso en esta Meta es la densidad telefónica móvil, que ha presentado un rápido crecimiento desde 1996, pasando de 0.04 líneas por cada 100 habitantes a 106.53 líneas por cada 100 habitantes en el 2009. Otro ejemplo es la densidad de usuarios, así como el número de suscriptores de Internet, el cual se ha cuadruplicado en los últimos 7 años. A diciembre del 2002, habían 2.47 usuarios por cada 100 habitantes y de éstos 16,856 estaban suscritos a un proveedor del servicio. Para diciembre de 2009, 9.36 personas de cada 100 habitantes eran usuarias del Internet y de ellos 72,360 eran suscriptores. Por otro lado, el número de Cyber-Cafes aumentó de aproximadamente 268 establecimientos a 1,401 en el mismo período, lo que implica un aumento de más de cuatro veces.
Se menciona que en el logro de esta Meta han incidido factores como: a) la operación en el país de cuatro empresas operadoras de telefonía móvil; b) el mercadeo generalizado de promociones para facilitar el acceso a esta telefonía; c) el acercar sitios como los Cyber-Cafés a los usuarios en las áreas urbanas y rurales; d) el aumento en el número de sitios de cable e internet, entre otros.
A pesar de los avances significativos registrados en telecomunicaciones, uno de los retos más importantes es continuar promoviendo la integración tecnológica de mayores sectores de la población de forma continua a nivel nacional y ofrecer programas de formación que permitan a los y las hondureñas manejar las Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TIC) de forma inteligente.
 

INTRODUCCION





La palabra analfabeto, cuya etimología proviene directamente del griego, designa también a aquellas personas que ignoran aquello de lo que se compone su lengua materna o la madre de la misma y el conjunto de cultura que a su alrededor se forma.

Los tipos que hay de analfabetismo son:

-El analfabeto absoluto es aquella persona incapaz de leer y escribir una breve y sencilla exposición de hechos relativos a su vida cotidiana.


En cambio, el analfabetismo funcional, es aquellas personas capaces de leer y escribir, pero que no tienen el hábito de servirse de la lectura y la escritura para la satisfacción de necesidades de la vida cotidiana.

-Analfabetismo gramatical, son aquellas personas que no tienen ni idea de lo que son las reglas ortográficas y gramaticales y escriben como quieren.





Analfabetismo por desuso que se refiere a aquellos que una vez cumplida la función descifradora del analfabetismo se vuelven analfabetas por no tocar un libro jamás en sus vidas.

-Analfabetismo social es la gente de la cual otra gente se aprovecha por medio de timos como son las famosas pirámides, los "milagros" de algún producto o la promesa de curar enfermedades incurables a cambio de dinero.

-El analfabetismo tecnológico se refiere a la incapacidad para utilizar las nuevas tecnologías tanto en la vida diaria como en el mundo laboral y no está reñido con la educación académica en otras materias.